El Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es un plan educativo argentino llevado adelante por el gobierno nacional a partir del año 2008 con presencia en todas las jurisdicciones de Argentina. Desde el año 2015 Funciona en la Sede de la Radio Comunitaria FM Reconquista 89.5 Mhz.
leer másOrquesta Estable de Radio Reconquista
Con el objetivo de la producción musical como praxis de los conocimientos adquiridos y la integración de los chicxs que participan en los talleres musicales de la Radio Comunitaria Fm Reconquista; se forma, en abril del año 2014, la Orquesta Estable de Radio Reconquista.
leer másTalleres FM Reconquista
La radio fomenta la participación vecinal y juvenil promoviendo talleres de comunicación y artísticos. Desde el año 2009 el grupo de jóvenes de Fm Reconquista realiza un trabajo artístico social gestionando estos talleres artísticos y musicales. Dentro de estos últimos se encuentran el de guitarra, canto, bajo, teclado y percusión. Su objetivo es promover la participación de chicos y chicas del barrio en la formación de disciplinas que estimulen la creatividad y, a su vez, construir un lugar de contención e inclusión. En línea con esto se incorporan espacios, como talleres de fotografía, yoga, producción de proyectos musicales y audiovisuales, salidas recreativas, viajes, entre otras múltiples actividades.
Muchos de los jóvenes que participan de los talleres hace años, son los que en la actualidad están a cargo del dictado de los mismos, resignificando el espacio y las dinámicas en el aprendizaje musical grupal.
Desde nuestra perspectiva musical nos proponemos trabajar desde un paradigma distante de los modelos de conservatorio y el repertorio clásico, de las nociones de capacidades musicales innatas, prodigios y genios musicales predestinados.
Enfatizamos, en cambio, la producción y la práctica musical grupal en contraposición de la disciplina individual, rigurosa y aislada; entendiendo que el espacio funciona como núcleo de interacción con el otro.
El aprendizaje lúdico, multimodal y horizontal nos permite trabajar desde una perspectiva que concibe la construcción del conocimiento en la praxis grupal, no siendo este impuesto como verdad absoluta que debe ser reproducido.
El territorio da sentido a la producción musical que lo atraviesa, y viceversa. Por lo que nos permite pensar a la música como una herramienta sociocultural transformadora y de integración.
La música representa algo más que sólo lo que suena. Es actividad, no objeto. Por esto, y mediante su praxis, nos permite interpelar culturalmente diferentes problemáticas territoriales y generar un espacio de inclusión social donde se reafirme día a día que la realidad es transformable.