FARCO celebró su 22° Asamblea Nacional en Córdoba

FARCO celebró su 22° Asamblea Nacional en Córdoba y reafirmó su compromiso con la comunicación popularCon una fuerte convocatoria y un clima de compromiso colectivo, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) llevó adelante su 22° Asamblea Nacional en Santa María de Punilla, Córdoba.

Durante tres días intensos de debate y reflexión, más de 120 comunicadores y comunicadoras de 60 emisoras comunitarias de todo el país se dieron cita para analizar el complejo escenario político, social y económico que atraviesa a la Argentina, y el impacto directo que tiene en los medios populares. El encuentro se convirtió en un espacio de intercambio y fortalecimiento del movimiento de la comunicación comunitaria, atravesado por las consecuencias del ajuste impulsado por el gobierno nacional. La sostenibilidad de los medios, la necesidad de nuevas estrategias y la defensa de una comunicación democrática fueron algunos de los ejes centrales que marcaron la agenda de trabajo.

Juan Salvador Delú, presidente de FARCO y referente de Radio Futura, cerró la asamblea con un mensaje claro: “Este es el momento de buscarle una vuelta y construir algo nuevo. La comunicación importa, y FARCO tiene algo para decir y mostrar: su capacidad de apertura, de reconstrucción y de interpretación de los tiempos que corren”. En un llamado a redoblar el esfuerzo, Delú pidió a quienes participaron del encuentro que trasladen lo aprendido a sus territorios. “Aunque queden pocas hormigas, aunque esté complicado o inundado, necesitamos que se muevan los hormigueros”, expresó.

Las dificultades económicas fueron uno de los puntos más destacados del debate. Las radios comunitarias, al ser parte activa de sus comunidades, viven y sienten en carne propia los recortes que afectan a los sectores populares. La Asamblea visibilizó con preocupación la paralización de los fondos concursables para medios comunitarios por parte del gobierno nacional, tras la intervención del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM) en diciembre de 2023. Desde entonces, se frenaron las convocatorias y los desembolsos, afectando directamente proyectos ya adjudicados. A pesar de los reiterados pedidos de diálogo, FARCO no ha recibido respuesta.

Durante las jornadas también se compartieron estrategias de planificación y sostenibilidad, se reflexionó sobre la incorporación de nuevas tecnologías, y se reafirmó la necesidad de fortalecer la red de medios comunitarios como actores claves en la construcción de otra comunicación posible.

En el marco del encuentro, también hubo tiempo para celebrar. El Informativo FARCO, producción emblema de la red que une voces desde todos los rincones del país, cumplió 20 años. Desde sus inicios, fue un acto de audacia y federalismo: una propuesta construida desde las radios no reconocidas legalmente y con sede en Rosario, desafiando la lógica centralista de los grandes medios. “Veinte años del Informativo son veinte años en los que a alguien le llegó una información que quizás nunca hubiese conocido. Eso hay que reivindicarlo y agradecerlo”, destacó Delú durante un programa especial conmemorativo. Además, valoró el rol del informativo en fortalecer a las personas y, desde ahí, a las comunidades. “No hay forma de fortalecer la comunidad que no sea fortaleciendo al individuo”, expresó. El programa aniversario puede verse completo en el canal de YouTube de FARCO, y refleja la historia viva de un proyecto colectivo que, aún frente a la adversidad, sigue apostando a una comunicación con raíces, con identidad y con horizonte.

Comments are closed.

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑